Saltar al contenido

Ejemplos y curiosidades de animales ovovivíparos

septiembre 26, 2023
ejemplos y curiosidades de animales ovoviviparos

Los animales ovovivíparos son aquellos que producen huevos que permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta que eclosionan. A diferencia de los animales vivíparos, los ovovivíparos no alimentan a sus crías a través del cordón umbilical, sino que las crías se alimentan del saco vitelino que contiene el huevo. En este artículo, exploraremos algunos ejemplos fascinantes de animales ovovivíparos y descubriremos algunas curiosidades interesantes sobre su modo de reproducción.

Ejemplos de animales ovovivíparos: descubre quiénes son

Los animales ovovivíparos son aquellos que incuban y desarrollan los huevos dentro del cuerpo de la madre, y luego dan a luz a crías vivas. Algunos ejemplos de animales ovovivíparos son:

  • Tiburones: Estos depredadores marinos son ovovivíparos y pueden llevar a sus crías dentro de su cuerpo durante hasta dos años antes de dar a luz.
  • Reptiles: Muchas especies de reptiles como las serpientes, lagartos y cocodrilos son ovovivíparos. Por ejemplo, las serpientes de cascabel llevan a sus crías dentro de su cuerpo durante varios meses antes de dar a luz.
  • Peces: Además de los tiburones, otros peces como los peces espada y los guppies son ovovivíparos. Los huevos se desarrollan dentro del cuerpo de la madre y luego las crías nacen vivas.
  • Insectos: Algunos insectos como los mantis religiosas y las cucarachas son ovovivíparos, lo que significa que los huevos eclosionan dentro del cuerpo de la madre y las crías nacen vivas.

Características de los animales ovovivíparos

Los animales ovovivíparos son aquellos que ponen huevos, pero estos no salen del cuerpo de la madre, sino que se quedan dentro de su cuerpo hasta que eclosionan y nacen las crías. Algunas de las características más relevantes de estos animales son:

1. Desarrollo embrionario interno: El huevo se desarrolla dentro del cuerpo de la madre, protegido por una serie de estructuras que permiten la correcta formación del embrión.

2. Sin placenta: A diferencia de los mamíferos, los animales ovovivíparos no tienen placenta para alimentar al embrión. En su lugar, el huevo proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollo del embrión.

3. Crías completamente formadas: Al nacer, las crías de los animales ovovivíparos ya están completamente formadas y listas para sobrevivir por sí mismas. Esto se debe a que han tenido un desarrollo completo dentro del huevo.

4. Ejemplos de animales ovovivíparos: Algunos ejemplos de animales ovovivíparos son el tiburón, la serpiente de cascabel, el camaleón y la rana marsupial.

Ejemplos de animales ovíparos: Conócelos aquí

  • Gallina: Es un animal ovíparo muy común en granjas y hogares. Pone huevos de los cuales nacen polluelos.
  • Avestruz: Pone huevos grandes que pueden pesar hasta 1,3 kg, los cuales son incubados por el macho.
  • Tortuga: Pone huevos en la arena y los cubre para que se incuben. Cuando nacen las crías, deben buscar su camino hacia el mar.
  • Escarabajo rinoceronte: Pone huevos en el suelo y las larvas eclosionan de ellos.
  • Salamandra: Pone huevos en el agua y las crías nacen como larvas acuáticas.

Características de los animales que ponen huevos

  • Reproducción: Los animales que ponen huevos se reproducen a través de la oviparidad, es decir, ponen huevos en los que se desarrollan los embriones.
  • Desarrollo embrionario externo: A diferencia de los animales ovovivíparos, en los que el desarrollo embrionario se produce dentro del cuerpo de la madre, en los animales que ponen huevos, el desarrollo se produce fuera del cuerpo materno.
  • Casco o cáscara: Los huevos de estos animales están cubiertos por una cáscara protectora que les permite mantenerse seguros y protegidos hasta que eclosionan.
  • Ausencia de cuidado materno: En la mayoría de los casos, los animales que ponen huevos no proporcionan cuidados maternos a sus crías una vez que han eclosionado, dejando que se valgan por sí mismas desde el momento en que nacen.

Los animales ovovivíparos son una muestra más de la complejidad y diversidad de la naturaleza. Desde los peces hasta los reptiles, estos animales demuestran su capacidad de adaptación a distintos entornos y condiciones de vida. Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado y que hayas aprendido más sobre estos curiosos seres. ¡No olvides compartirlo con tus amigos amantes de la naturaleza! Hasta la próxima.