
Si eres dueño de una perra, es importante que sepas cuándo está en celo y cuáles son sus fechas de ovulación. Esto es crucial si deseas criar a tu perra o simplemente evitar un embarazo no deseado. Durante el ciclo de celo de una perra, hay un momento específico en el que es más fértil y puede quedar embarazada. En este artículo, te explicaremos cómo identificar el momento de ovulación de tu perra y cuáles son las fechas más propicias para la reproducción. ¡Sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas!
Determinando el día fértil de tu perrita
Para determinar el día fértil de tu perrita, es importante conocer el ciclo reproductivo de las hembras caninas. El ciclo de una perra dura aproximadamente 21 días, y se divide en cuatro etapas:
- Proestro: Esta etapa dura de 4 a 20 días y se caracteriza por el sangrado vaginal. Durante esta fase, la perra atraerá machos pero no permitirá la monta.
- Estro: Esta es la etapa en la que la perra está en celo y es fértil. Dura de 5 a 13 días y durante este tiempo la hembra permitirá la monta. Es importante saber que no todas las perras presentan un sangrado vaginal en esta etapa.
- Diestro: Después del estro, la perra entra en diestro. Esta fase dura alrededor de 60 días y es cuando el cuerpo se prepara para un embarazo. Si la perra no quedó preñada, el cuerpo se preparará para la siguiente fase.
- Anestro: Esta es la etapa de reposo del ciclo reproductivo y puede durar de 2 a 3 meses.
Para determinar el día fértil de tu perrita, es importante observar su comportamiento y cambios físicos. Durante el estro, la perra mostrará signos de receptividad a los machos, como levantar la cola y moverla hacia un lado, orinar con más frecuencia, y cambiar su postura para mostrar su vulva. Además, su mucosa vaginal cambiará de color, de rosa claro a rojo intenso.
Para una mayor precisión, también se pueden utilizar kits de detección de LH (hormona luteinizante) en la orina, que indican el momento de la ovulación. De esta manera, podrás determinar el momento exacto en que tu perra es más fértil y aumentar las posibilidades de una reproducción exitosa.
¿Cuándo es el momento adecuado para cruzar perros después del sangrado?
Después del sangrado, la perra entra en la fase folicular, en la cual los folículos ováricos comienzan a madurar y crecer en tamaño. Cuando uno de los folículos alcanza su tamaño máximo, libera una hormona llamada hormona luteinizante (LH), que desencadena la ovulación. Este es el momento en que la perra es más fértil y debe ser cruzada con el macho.
El momento exacto de la ovulación puede variar entre las perras, pero generalmente ocurre entre el noveno y el decimocuarto día del ciclo. Es importante estar atento a las señales físicas y de comportamiento de la perra para determinar cuándo está lista para la reproducción. Algunas señales incluyen el aumento de la hinchazón vulvar, el incremento de la secreción vaginal y el cambio en la consistencia de la mucosa vaginal.
Es importante no cruzar a la perra antes de que esté lista, ya que esto puede resultar en una baja tasa de éxito en la concepción. Además, cruzarla demasiado tarde también puede disminuir las posibilidades de embarazo debido a que los espermatozoides pueden no ser tan efectivos en la fertilización de los óvulos maduros.
Por ello, conocer las fechas de ovulación de una perra en celo es esencial para aquellos dueños que desean planificar una camada o evitar un embarazo no deseado. Es importante estar atentos a los signos que indican que la perra está en celo y llevar un registro del ciclo para poder determinar cuándo se produce la ovulación. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en consultar a tu veterinario de confianza. ¡Cuida de tu perra y disfruta de su compañía!
¡Hasta la próxima!