Saltar al contenido

Guía completa: lenguaje y señales de calma en perros

julio 23, 2023
guia completa lenguaje y senales de calma en perros

En esta guía completa aprenderás todo sobre el lenguaje y las señales de calma en perros. Comprender estas señales es fundamental para la comunicación y el bienestar de tu mascota. Conocerás desde los movimientos de cola, ojos y orejas hasta los diferentes tipos de posturas y gestos que utilizan los perros para expresar su estado emocional. Además, te daremos consejos prácticos para interpretar estas señales y saber cómo actuar en situaciones de estrés o conflicto. ¡No te pierdas esta guía imprescindible para entender mejor a tu mejor amigo canino!

Señales de calma que indican el estado emocional de tu perro

Los perros tienen un lenguaje corporal muy rico que nos permite conocer su estado emocional y entender sus necesidades. Dentro de este lenguaje, existen algunas señales de calma que indican que nuestro perro está intentando comunicarse con nosotros de manera pacífica y evitar conflictos.

Algunas de estas señales de calma incluyen:

  • Bostezar: un bostezo exagerado puede indicar que el perro está estresado o incómodo
  • Lamerse el hocico: puede indicar ansiedad o estrés
  • Agacharse o encogerse: indica sumisión o miedo
  • Evitar el contacto visual: puede indicar sumisión o incomodidad
  • Mover la cola lentamente: puede indicar tensión o incertidumbre
  • Rascarse: puede indicar estrés o ansiedad
  • Boquear: abrir y cerrar la boca sin emitir sonidos, puede indicar que el perro está tratando de calmarse

Es importante tener en cuenta que estas señales de calma no siempre indican un problema emocional en el perro. Pueden ser una respuesta normal a situaciones nuevas o desconocidas. Sin embargo, si nuestro perro muestra estas señales de manera constante o en situaciones cotidianas, es importante prestar atención y buscar la ayuda de un profesional si es necesario.

Descubre cómo interpretar el lenguaje corporal de tu perro

El lenguaje corporal de los perros es su forma principal de comunicación, por lo que es importante saber interpretarlo para entender lo que nuestro compañero canino está tratando de decir. Aquí te presentamos algunos consejos para ayudarte a interpretar el lenguaje corporal de tu perro:

  • Observa las orejas: Las orejas del perro pueden dar pistas sobre su estado de ánimo. Si las orejas están hacia adelante, el perro puede estar alerta o interesado en algo. Si las orejas están hacia atrás, puede ser una señal de sumisión o miedo.
  • Observa la cola: La cola del perro también puede ser un indicador importante de su estado de ánimo. Si la cola está baja y entre las patas, el perro puede estar asustado o ansioso. Si la cola está alta y moviéndose rápidamente, el perro puede estar emocionado o feliz.
  • Observa la postura: La postura del perro puede ser una señal de su nivel de confianza. Si el perro está erguido y con el pecho hacia fuera, puede estar seguro y confiado. Si el perro está encorvado y con la cabeza baja, puede ser una señal de sumisión o miedo.
  • Observa los ojos: Los ojos del perro también pueden dar pistas sobre su estado de ánimo. Si los ojos están muy abiertos y la mirada es fija, el perro puede estar alerta o enojado. Si los ojos están entrecerrados, puede ser una señal de relajación o sueño.

¿Por qué los perros se relamen y qué significa?

Los perros pueden relamerse por varias razones, y es importante prestar atención a las circunstancias en las que lo hacen para entender su significado. Aquí te explicamos algunas de las razones más comunes:

  • Limpieza: Los perros se lamen para mantenerse limpios y eliminar la suciedad y los restos de comida de su pelaje. Este tipo de lamido es normal y no debe ser motivo de preocupación.
  • Afecto: Los perros pueden lamer a sus dueños o a otros perros como muestra de afecto y sumisión. Es una forma de decir «te quiero» o «eres el líder».
  • Ansiedad o estrés: Si un perro se relame de forma excesiva y sin motivo aparente, puede ser un signo de ansiedad o estrés. Puede estar intentando calmarse a sí mismo o mostrar su incomodidad ante una situación que le resulta estresante.
  • Dolor o malestar: Si un perro se lame en exceso una zona concreta de su cuerpo, puede estar indicando que siente dolor o malestar en esa zona. Es importante examinar al perro para ver si presenta algún tipo de lesión o problema de salud.

En pocas palabras, conocer el lenguaje y las señales de calma en perros es fundamental para entender a nuestro mejor amigo y establecer una comunicación efectiva con él. Observar su postura, movimientos y expresiones nos permitirá identificar situaciones de estrés o incomodidad y actuar en consecuencia para evitar posibles conflictos. Ahora que ya sabes más sobre este tema, ¡ponlo en práctica con tu perro!

¡Gracias por leer nuestra guía completa! Esperamos que te haya sido de utilidad y que sigas disfrutando de la compañía de tu peludo amigo.