Saltar al contenido

Wobbler en perros: causas, síntomas y tratamiento

julio 22, 2023
wobbler en perros causas sintomas y tratamiento

El Wobbler en perros es una enfermedad que afecta principalmente a razas grandes y se caracteriza por problemas en la columna vertebral que pueden generar síntomas como debilidad en las extremidades, pérdida de coordinación y dificultad para caminar. En este artículo te explicamos las causas de la enfermedad, los síntomas que pueden manifestarse y el tratamiento que se suele seguir para aliviar los efectos del Wobbler en los perros.

Qué es el Wobbler

El Wobbler, también conocido como síndrome de compresión medular cervical, es una enfermedad que afecta principalmente a perros de razas grandes y gigantes. Esta afección se produce cuando las vértebras cervicales (cuello) ejercen presión sobre la médula espinal. La presión causa daño en la médula espinal y puede provocar una variedad de síntomas.

Las causas del Wobbler pueden variar, pero en general, se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos perros pueden nacer con una predisposición genética a la enfermedad, mientras que otros pueden desarrollarla debido a una dieta inadecuada, lesiones en el cuello o problemas de crecimiento.

Los síntomas del Wobbler pueden incluir dificultad para caminar, debilidad en las patas traseras, tropiezos frecuentes, rigidez en el cuello y dolor. Estos síntomas pueden ser leves al principio, pero empeoran con el tiempo y pueden llevar a una parálisis completa.

El tratamiento del Wobbler varía según la gravedad de la enfermedad. Algunos perros pueden requerir cirugía para aliviar la presión en la médula espinal, mientras que otros pueden mejorar con cambios en la dieta y el estilo de vida. Es importante que los propietarios de perros estén atentos a los síntomas del Wobbler y busquen tratamiento médico inmediato si sospechan que su perro puede estar afectado.

Síntomas del Wobbler en perros

El Wobbler en perros es una enfermedad que afecta principalmente a razas grandes y gigantes, en la que se produce una compresión o estrechamiento de la médula espinal en la zona cervical. Algunos de los síntomas más comunes de esta enfermedad incluyen:

1. Problemas de coordinación y equilibrio: Los perros afectados por el Wobbler pueden presentar dificultades para caminar y mantener el equilibrio, lo que puede llevar a caídas frecuentes.

2. Rigidez y dolor en el cuello: Debido a la compresión de la médula espinal, los perros pueden experimentar dolor y rigidez en el cuello. En algunos casos, pueden tener problemas para levantar la cabeza o mover el cuello.

3. Debilidad muscular: La compresión de la médula espinal también puede afectar la función muscular, lo que puede llevar a una debilidad en las extremidades y dificultades para levantarse o mantenerse en pie.

4. Cambios en la postura: Los perros con Wobbler pueden adoptar una postura anormal, como inclinar la cabeza o arquear la espalda.

5. Dificultades para tragar: En casos más graves, los perros con Wobbler pueden tener problemas para tragar, lo que puede llevar a la regurgitación de alimentos y otros problemas gastrointestinales.

Si sospechas que tu perro puede estar sufriendo de Wobbler, es importante que lo lleves al veterinario de inmediato para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Causas del Wobbler en perros

Existen varias causas que pueden llevar a un perro a desarrollar el síndrome de Wobbler, entre ellas destacan:

1. Problemas de crecimiento: Los perros grandes y gigantes tienen una mayor probabilidad de desarrollar esta enfermedad debido a que experimentan un crecimiento acelerado en su etapa de cachorros, lo que puede generar una compresión en la médula espinal.

2. Malformaciones congénitas: Algunos perros pueden nacer con una malformación en las vértebras cervicales, lo que puede causar una compresión en la médula espinal.

3. Lesiones en la columna vertebral: Las lesiones en la columna vertebral, como una hernia de disco, pueden generar una compresión en la médula espinal y provocar los síntomas característicos del Wobbler.

4. Desgaste articular: La artrosis o desgaste articular en las vértebras cervicales también puede ser una causa del síndrome de Wobbler, ya que puede generar una compresión en la médula espinal.

5. Factores hereditarios: Algunas razas de perros tienen una mayor predisposición a desarrollar el síndrome de Wobbler debido a factores genéticos.

Tratamiento para el Wobbler en perros

El tratamiento para el Wobbler en perros depende de la gravedad de la afección y puede incluir tanto opciones quirúrgicas como no quirúrgicas.

Tratamiento no quirúrgico: Si el Wobbler se encuentra en una etapa temprana y no es muy grave, puede tratarse con medicamentos y terapia física. Los medicamentos antiinflamatorios pueden ayudar a reducir la inflamación de la médula espinal y mejorar los síntomas. La terapia física también puede ayudar a mejorar la movilidad y la fuerza muscular del perro.

Tratamiento quirúrgico: Si el Wobbler es grave y no responde al tratamiento no quirúrgico, se puede considerar la cirugía. Hay varias opciones quirúrgicas disponibles, incluyendo la laminectomía, la artrodesis y la distracción vertebral. La laminectomía implica la eliminación de parte de la vértebra para aliviar la presión sobre la médula espinal, mientras que la artrodesis y la distracción vertebral implican la fusión de las vértebras para estabilizar la columna vertebral.

Cuidados postoperatorios: Después de la cirugía, es importante que el perro tenga un período de recuperación adecuado. Esto puede incluir la administración de medicamentos para el dolor, el uso de un collarín cervical para mantener la columna vertebral inmovilizada y la terapia física para ayudar al perro a recuperar la movilidad y la fuerza muscular.

En pocas palabras, es importante que los dueños de perros estén atentos a los síntomas del Wobbler y tomen medidas inmediatas para buscar tratamiento. Con la ayuda de un veterinario y un plan de tratamiento adecuado, los perros con Wobbler pueden llevar una vida feliz y saludable. No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna pregunta o necesitas más información. ¡Gracias por leer nuestro artículo sobre Wobbler en perros!

¡Que tengas un día maravilloso junto a tu fiel compañero peludo!