Saltar al contenido

Animales que se reproducen mediante fecundación externa

septiembre 9, 2023
animales que se reproducen mediante fecundacion externa

Existen diferentes formas en las que los animales se reproducen, y una de ellas es mediante fecundación externa. Este proceso ocurre cuando los gametos masculinos y femeninos se unen fuera del cuerpo de la hembra, en el medio ambiente. Este método es común en animales acuáticos, como los peces y los anfibios, y también en algunos invertebrados, como los equinodermos y los moluscos. Descubre más sobre este interesante proceso de reproducción en el mundo animal.

Fecundación externa: definición y ejemplos

La fecundación externa es el proceso de reproducción en el cual los gametos masculinos y femeninos se unen fuera del cuerpo de la hembra. En la mayoría de los casos, este tipo de fecundación se lleva a cabo en el agua, ya que los huevos y el esperma se liberan en el medio acuático.

Ejemplos de animales que se reproducen mediante fecundación externa son:

  • Los peces: la mayoría de los peces se reproducen mediante fecundación externa. El macho libera esperma en el agua, y la hembra libera sus huevos. Los huevos son fertilizados por el esperma en el agua.
  • Las ranas: las ranas también se reproducen mediante fecundación externa. El macho libera esperma sobre los huevos que la hembra ha puesto en el agua.
  • Los erizos de mar: los erizos de mar liberan sus huevos y esperma en el agua, donde se produce la fecundación externa.

La fecundación externa es un proceso en el que la mayoría de los huevos no son fertilizados, ya que los huevos y el esperma se dispersan en el agua y no siempre se encuentran. Además, los huevos y los embriones son vulnerables a ser comidos por otros animales acuáticos o destruidos por cambios en las condiciones del agua. Sin embargo, la fecundación externa permite que se produzcan grandes cantidades de huevos, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia de al menos algunos de ellos.

Animales: ¿fecundación interna o externa?

La reproducción de los animales puede ser tanto interna como externa. En la fecundación interna, el macho introduce su esperma en el cuerpo de la hembra, donde se produce la fertilización del óvulo. En cambio, en la fecundación externa, los óvulos y los espermatozoides se unen fuera del cuerpo de la hembra.

Los animales que se reproducen mediante fecundación externa incluyen peces, anfibios y algunos invertebrados. Estos animales liberan sus gametos en el agua, donde se produce la fecundación. Este proceso es muy común en los océanos, donde el agua es un medio efectivo para la dispersión de los gametos y la fecundación.

Por el contrario, los animales que se reproducen mediante fecundación interna incluyen mamíferos, aves, reptiles y algunos insectos. En estos animales, el macho introduce su esperma en el cuerpo de la hembra, donde se produce la fertilización.

Es importante destacar que la fecundación interna tiene ciertas ventajas evolutivas, como la protección de los gametos y la posibilidad de una mayor selección de parejas reproductivas. Por otro lado, la fecundación externa es una estrategia reproductiva más eficiente en términos de energía, ya que permite la producción de un gran número de gametos con menor inversión de recursos.

Ejemplos de animales con fecundación interna

Existen numerosos animales que se reproducen mediante fecundación interna, algunos de los ejemplos más conocidos son:

  • Mamíferos: Todos los mamíferos, incluyendo los humanos, se reproducen mediante fecundación interna. Durante la copulación, el esperma del macho se deposita dentro del tracto reproductivo de la hembra, donde se produce la fertilización del óvulo.
  • Aves: Las aves también se reproducen mediante fecundación interna. Durante la cópula, el macho introduce su cloaca en la cloaca de la hembra y se produce la transferencia del esperma.
  • Reptiles: La mayoría de los reptiles se reproducen mediante fecundación interna. Durante la cópula, el macho introduce sus hemipenes en la cloaca de la hembra y se produce la fertilización de los huevos.
  • Peces: Algunos peces también se reproducen mediante fecundación interna, como los tiburones y las rayas. Durante la cópula, el macho introduce sus claspers en la cloaca de la hembra y se produce la fertilización de los huevos.

Peces que se reproducen mediante fecundación externa

Los peces son un grupo de animales que se reproducen mediante diferentes métodos, uno de ellos es la fecundación externa. En este proceso, los óvulos y espermatozoides se liberan al agua y se encuentran para fecundar fuera del cuerpo de los peces.

Este método de reproducción es común en peces como los salmones, las truchas y las anguilas. Durante la época de reproducción, los peces machos liberan sus espermatozoides en el agua y las hembras liberan sus óvulos. Estos gametos se encuentran en el agua y se produce la fecundación.

La fecundación externa tiene ventajas y desventajas para los peces. Por un lado, permite la producción de grandes cantidades de huevos y espermatozoides, lo que aumenta las posibilidades de fecundación y supervivencia de la especie. Sin embargo, también expone los huevos y los embriones a los depredadores y a las condiciones ambientales adversas.

Finalmente, la fecundación externa es un proceso de reproducción común en muchas especies animales, especialmente en los peces y anfibios. Aunque tiene sus ventajas, también presenta desafíos para la supervivencia de las crías. Es fascinante conocer las diferentes estrategias reproductivas que existen en el mundo animal. Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y te haya brindado información valiosa. ¡Gracias por leer!

Hasta la próxima, amigos amantes de los animales.