Saltar al contenido

El delfín: ¿Mamífero o pez?

julio 18, 2023
el delfin mamifero o pez

Los delfines son animales fascinantes que han sido objeto de debate en cuanto a su clasificación como mamíferos o peces. A pesar de su apariencia similar a la de los peces, los delfines son en realidad mamíferos marinos altamente evolucionados. En este artículo, exploraremos las características únicas de los delfines y explicaremos por qué, a pesar de vivir en el agua, son considerados mamíferos en lugar de peces.

Diferencias clave entre peces y mamíferos

Existen varias diferencias clave entre peces y mamíferos que permiten clasificar a los delfines como mamíferos.

Respiración: Los peces tienen branquias para respirar bajo el agua, mientras que los mamíferos tienen pulmones para respirar aire en la superficie. Los delfines, al igual que las ballenas, tienen pulmones y necesitan subir a la superficie para respirar.

Alimentación: La mayoría de los peces son carnívoros y se alimentan de otros peces o pequeños organismos acuáticos. Los mamíferos, por otro lado, pueden ser carnívoros, herbívoros o omnívoros. Los delfines son carnívoros y se alimentan de peces y calamares.

Reproducción: Los peces ponen huevos en el agua, mientras que los mamíferos dan a luz crías vivas. Los delfines tienen una gestación de alrededor de 11 meses y dan a luz a una sola cría.

Movilidad: Los peces tienen aletas para moverse por el agua, mientras que los mamíferos tienen extremidades para caminar o nadar. Los delfines tienen aletas para nadar, pero también tienen una columna vertebral flexible que les permite saltar y realizar acrobacias en el agua.

El delfín: ¿Vivíparo o ovíparo?

El delfín es un mamífero, lo que significa que da a luz a crías vivas y las amamanta con leche materna. A diferencia de los peces, que ponen huevos y los fertilizan externamente, los mamíferos tienen un sistema reproductivo más complejo y desarrollado.

Aunque algunos mamíferos, como los monotremas (ornitorrinco y equidna), son ovíparos (ponen huevos), los delfines no lo son. Los delfines son vivíparos, lo que significa que las crías se desarrollan dentro del útero de la madre y nacen ya formadas.

El período de gestación de un delfín puede variar entre 9 y 17 meses, dependiendo de la especie. Durante este tiempo, la madre cuida y protege a su cría en su vientre, proporcionándole oxígeno y nutrientes a través de una placenta.

Al nacer, las crías de delfín tienen un tamaño promedio de 1 metro y pesan alrededor de 10 kilogramos. A partir de ese momento, la madre continúa amamantando y cuidando a su cría hasta que ésta sea capaz de valerse por sí misma.

Después de todo lo expuesto, podemos confirmar que el delfín es un mamífero y no un pez, a pesar de sus habilidades y adaptaciones en el medio acuático. Recordemos siempre la importancia de conocer y proteger la diversidad de especies que habitan nuestro planeta, incluyendo a estos fascinantes animales marinos.

¡Gracias por leer nuestro artículo! Esperamos que haya sido de tu interés y que nos acompañes en futuras aventuras en el mundo de la fauna. ¡Hasta pronto!